La OMS declara el edulcorante aspartamo como posiblemente cancerígeno para los humanos
- Rosmery Paulino D.
- 24 jul 2023
- 4 Min. de lectura
La OMS advierte que el aspartamo, un endulzante artificial empleado mayormente en bebidas dietéticas y alimentos bajos en azúcar, podría posiblemente causar cáncer.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hicieron públicas sus evaluaciones de los efectos del aspartamo, un edulcorante que no contiene azúcar, en la salud. Presente en bebidas dietéticas y alimentos bajos en azúcar. El CIIC ha clasificado el aspartamo como posiblemente carcinógeno para los seres humanos (Grupo 2B del CIIC), tras establecer que hay «evidencia limitada» sobre su carcinogenicidad en los seres humanos, y el JECFA ha reafirmado que la ingesta diaria admisible de este producto es de 40 mg/kg de peso corporal.
El aspartamo es un edulcorante artificial (de origen químico) ampliamente utilizado en diferentes alimentos y bebidas desde la década de 1980, por ejemplo en bebidas dietéticas, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos como el yogur, cereales de desayuno, dentífrico y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables. 1
El órgano de la OMS que se encarga de identificar el potencial cancerígeno de las sustancias, ha concluido, tras estudiar la evidencia científica disponible, que este endulzante puede tener capacidad para causar cáncer en la población. Lo cataloga, eso sí, dentro del nivel 2B, que es el penúltimo escalón dentro de su pirámide de identificación de peligros: esto significa que la evidencia es muy limitada y, si bien la seguridad no es preocupante en las dosis que se usan habitualmente, sí se han descrito potenciales efectos dañinos. Con todo, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), que se encarga de concretar estos riesgos en la población y establecer una dosis de ingesta diaria admisible, también ha evaluado la evidencia disponible y ha decidido mantener la recomendación de consumo diario admisible que ya tenía: 40 miligramos por kilo de peso al día. 2
Estudios que vinculan el consumo de refrescos con el aumentos del riesgo de cáncer
Un estudio en 2016 dirigido por funcionarios de la OMS observó a casi 500.000 personas en Europa, las cuales fueron monitoreadas durante unos 11 años. El estudio rastreó la ingesta de jugos y refrescos de los participantes y la relación con los cánceres de hígado y vías biliares. Examinó a quienes bebieron refrescos endulzados artificialmente y descubrió que cada porción adicional de refresco dietético a la semana se asociaba con un aumento del 6 por ciento en el riesgo de cáncer de hígado.
Un estudio estadounidense publicado el año pasado por investigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad de Boston y el Instituto Nacional del Cáncer examinó el consumo de bebidas endulzadas informado por personas en cuestionarios y registros de casos de cáncer. Los investigadores encontraron un riesgo elevado de cáncer de hígado en personas con diabetes que declararon consumir dos o más refrescos endulzados artificialmente al día. 3
Función del aspartamo presente en los fármacos
En algunos fármacos, por ejemplo, puede haber aspartamo, pero las cantidades están lejos de la ingesta diaria máxima recomendada, explica Miguel Villaronga, farmacéutico hospitalario del Sant Joan de Déu de Barcelona: “En farmacia, el aspartamo es un excipiente de declaración obligatoria. Es un edulcorante que se usa en formulación, por ejemplo, cuando el medicamento es muy amargo y quieres hacerlo más agradable al gusto”. 2
Moderar el consumo
El alto cargo de la OMS insistió en que la recomendación máxima de 40 miligramos por kilo de peso al día es un techo alto y puso un ejemplo: si un adulto pesa 70 kilos, su ingesta máxima admisible es de unos 2.800 miligramos por día de aspartamo; y si la presencia de este endulzante en un refresco común es de entre 200 o 300 miligramos al día, esto significa consumir entre 9 y 14 latas de refrescos al día para exceder el umbral aceptable (suponiendo que no se ingiera otra fuente de alimentos).
Vidal insiste en la necesidad de distinguir entre el riesgo y el peligro —la luz ultravioleta es peligrosa, pero el riesgo depende de la exposición y la protección— y advierte de que los estudios observacionales y de asociación suelen tener “muchas variables de confusión” que dificultan encontrar un vínculo sólido entre el agente y la enfermedad. Pero en cáncer es más complicado porque los factores que inducen cáncer son más complejos y el tiempo que pasa entre la exposición y la aparición del evento es muy largo y complica sacar conclusiones”. 2
Cuantos menos aditivos, mejor
El médico sostiene que cualquier alimento o complementos, como el aspartamo, están dentro de un patrón de alimentación más amplio y es “muy difícil” aislar el efecto de un solo elemento y atribuir el cáncer a la acción de un complemento alimenticio concreto. “La recomendación en salud, en cualquier caso, es que todo este tipo de aditivos, cuanto menos, mejor. Y si es posible que sea cero, pues cero. La recomendación general es seguir una dieta mediterránea y ahí no tiene cabida ningún tipo de aditivos”, recomienda. Estruch sugiere, eso sí, que la revisión de la OMS es positiva “para poner una alerta para que las empresas varíen la composición de los productos o reduzcan la cantidad de edulcorante”: “Me parece bien [la decisión] para mejorar la calidad de los productos”, opina.
La cantidad que se ingiere, en todo caso, siempre es clave. Y siempre que esté por debajo del umbral recomendado por las autoridades sanitarias, “hay seguridad”, insiste Vidal.
Referencias
World Health Organization: WHO. (2023, 14 julio). Se publican los resultados de la evaluación del riesgo y la peligrosidad del aspartamo. who.int. https://www.who.int/es/news/item/14-07-2023-aspartame-hazard-and-risk-assessment-results-released
Mouzo, J., Mouzo, J., & Mouzo, J. (2023, 13 julio). La OMS declara el edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno” para los humanos. El País. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-07-13/la-oms-declara-el-edulcorante-aspartamo-como-posiblemente-cancerigeno-para-los-humanos.html
Jewett, C. (2023, 17 julio). El aspartamo es una posible causa de cáncer, según una agencia de la OMS. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2023/07/16/espanol/cancer-aspartamo-endulzante-artificial.html
Comentarios