SIBO
- Rosmery Paulino D.
- 12 jul 2023
- 3 Min. de lectura
En ocasiones no es suficiente con llevar una dieta balanceada y un buen estilo de vida, si el organismo no es capaz de aprovechar y absorber los nutrientes que le aportamos, siendo esta una consecuencia de el SIBO o sobrecrecimiento bacteriano. El mismo puede también provocar una deficiencia de vitaminas, osteoporosis e incluso cálculos renales de modo que la enfermedad causante del problema puede estar enmascarada bajo síntomas subyacentes de otros padecimientos, que en casos de no atacar la raíz del problemas podría concluir en riesgos irreversibles como el daño del sistema nervioso central por la deficiencia de vitamina B-12.

¿Qué es el SIBO?
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo. Esta afección a veces se llama síndrome del asa ciega.
El crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado comúnmente se produce cuando una circunstancia, como una cirugía o una enfermedad, ralentiza el paso de alimentos y desechos en el tubo digestivo y se crea un caldo de cultivo para las bacterias. El exceso de bacterias a menudo causa diarrea y puede provocar pérdida de peso y malnutrición.
Aunque el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado es a menudo una complicación de la cirugía de estómago (abdominal), esta afección también puede ser el resultado de problemas estructurales y algunas enfermedades.
Síntomas
Los signos y síntomas de crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado a menudo incluyen:
Pérdida del apetito
Dolor abdominal
Náuseas
Hinchazón
Sensación incómoda de saciedad después de comer
Diarrea
Pérdida de peso involuntaria
Malnutrición
Causas
El crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado (SIBO) puede ser causa de lo siguiente:
Complicaciones de la cirugía abdominal, incluido el bypass gástrico para la obesidad y la gastrectomía para tratar las úlceras pépticas y el cáncer de estómago
Problemas estructurales dentro y alrededor del intestino delgado, incluido tejido cicatricial (adherencias intestinales) que pueden envolver el exterior del intestino delgado, y bolsas abultadas de tejido que sobresalen a través de la pared del intestino delgado (diverticulosis intestinal)
Ciertas afecciones médicas, incluidas la enfermedad de Crohn, la enteritis por radiación, la esclerodermia, la enfermedad celíaca, la diabetes u otras afecciones que pueden retardar el movimiento (motilidad) de los alimentos y los productos de desecho a través del intestino delgado.
Complicaciones
Mala absorción de grasas, carbohidratos y proteínas. Las sales biliares, que normalmente se necesitan para digerir las grasas, se descomponen por el exceso de bacterias en el intestino delgado, lo que genera una digestión incompleta de las grasas y diarrea. Los productos bacterianos también pueden dañar el revestimiento mucoso (mucosa) del intestino delgado, lo que genera una menor absorción de carbohidratos y proteínas. Las bacterias pueden competir por los alimentos disponibles. Y los compuestos producidos por la descomposición bacteriana de los alimentos estancados también pueden desencadenar diarrea. Juntos, estos efectos del sobrecrecimiento bacteriano dan lugar a diarrea, malnutrición y pérdida de peso.
Deficiencia de vitaminas. Como resultado de la absorción incompleta de las grasas, tu cuerpo no puede absorber completamente las vitaminas liposolubles A, D, E y K. Las bacterias del intestino delgado sintetizan y utilizan la vitamina B-12, que es esencial para el funcionamiento normal de tu sistema nervioso y la producción de células sanguíneas y ADN. El crecimiento excesivo de las bacterias puede dar lugar a una deficiencia de B-12 que puede provocar debilidad, fatiga, hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies y, en casos avanzados, confusión mental. El daño a tu sistema nervioso central resultante de la deficiencia de B-12 puede ser irreversible.
Huesos debilitados (osteoporosis). Con el tiempo, el daño al intestino producido por un crecimiento bacteriano anormal provoca una absorción deficiente de calcio y, a la larga, puede derivar en enfermedades óseas, como la osteoporosis.
Cálculos renales. La absorción deficiente de calcio también puede provocar, tarde o temprano, cálculos renales.
Fuente: Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado - síntomas y causas - Mayo Clinic. (2022b, enero 6). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/small-intestinal-bacterial-overgrowth/symptoms-causes/syc-20370168





Comentarios